¿Qué es?
La lumbalgia es un dolor en la zona de la columna lumbar. Se caracteriza por ser de inicio repentino luego de un mal movimiento o mala postura sostenida. Es la segunda causa de consulta médica y la primera de ausentismo laboral.
La sintomatología se basa principalmente en un dolor fuerte en la zona baja de la columna. Dicho dolor genera imposibilidad para moverse con normalidad. Las molestias suelen ser localizadas, aunque a veces puede ser irradiado a la zona glútea o miembros inferiores. Los dolores de la zona lumbar suelen estar acompañados de espasmos musculares y la palpación puede ser dolorosa en dicha zona.
Causas
El 80 % de las lumbalgias son inespecíficas y un alto porcentaje no tiene relación entre la clínica y las alteraciones observadas en los estudios.
Algunas de las principales causas tienen relación con contracturas musculares post esfuerzos, en algunos casos este tipo de alteración remite por si sola y en otros casos se requiere de un tratamiento.
Otra de las causas de dolor en la zona lumbar en adultos jóvenes son las hernias de disco, ya que estos pueden ejercer presión sobre el nervio. Sin embargo, se puede tener una hernia de disco sin tener dolor en la zona. Las discopatías se suelen descubrir accidentalmente cuando, por otras razones nos realizamos un estudio de columna.
La artrosis en la zona lumbar puede afectar la columna vertebral reduciendo el espacio que rodea la medula espinal. Un trastorno conocido como estenosis del conducto vertebral.
Factores de riesgo
Cualquier persona puede desarrollar dolor en la zona de la espalda, incluyendo niños y adolescentes.
Estos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar dolor de espalda:
. La edad: es un factor no modificable dado que el dolor de espalda es más frecuente medida que envejecemos.
. La falta de ejercicio: genera debilidad de los músculos de la columna, glúteos y abdominales.
. El exceso de peso: ejerce una sobrecarga de la columna.
. Mecánica inapropiada: levantar objetos incorrectamente, usar la espalda en lugar de las piernas puede causar dolor.
. Condiciones psicológicas: las personas propensas a la depresión y a la ansiedad aumentan el riesgo de sufrir dolor lumbar.
. Tabaquismo: reduce el flujo sanguíneo. Esto puede generar que tu cuerpo no suministre suficientes nutrientes a la zona baja de la columna. Fumar también retrasa los tiempos de curación.
Prevención
Para evitar el dolor de columna o prevenir que vuelva a ocurrir puedes mejorar tu condición física y aprender una mecánica corporal adecuada.
. Desarrolla fortaleza y flexibilidad muscular: fortalecer la zona media del cuerpo ayuda a crear una faja natural para la espalda. Mejorar su flexibilidad la de los miembros inferiores.
. Mantener un peso saludable: si tienes sobrepeso, adelgazar puede ayudarte a prevenir el dolor de espalda.
. Dejar de fumar: consulta con un médico especialista sobre los métodos para dejar de fumar.